Guía del usuario del tocadiscos PhotoRobot C850 & C1300

Este manual de instalación proporciona instrucciones técnicas para el montaje, la conexión y el uso de los módulos de plataforma giratoria PhotoRobot C850 y C1300. La información respalda la configuración inicial y la primera operación del robot C850 o C1300 por parte del cliente. También describe el montaje de la expansión opcional del brazo robótico V8 y el montaje del poste telescópico opcional.
Nota: PhotoRobot distribuyó anteriormente el C1300 con el nombre de Case 1300. C1300 ahora reemplaza el nombre del modelo original.
Importante: Consulte siempre la información e instrucciones de seguridad de PhotoRobot antes de cualquier autoinstalación, primer uso, almacenamiento o servicio de dispositivos PhotoRobot.
C850 & C1300 Autoinstalación y primer uso
Gracias y felicitaciones por su compra de PhotoRobot. La tecnología PhotoRobot representa décadas de experiencia profesional, conocimientos e innovación en fotografía automatizada. Todo, desde el diseño robusto y elegante hasta la modularidad de los sistemas PhotoRobot, tiene en cuenta su negocio. Utilice la siguiente información para la autoinstalación y el primer uso de los giradiscos C850 y C1300. Este manual cubre la descripción del producto y proporciona instrucciones para instalaciones y pruebas únicas.
1. C850 y C1300 Descripción del producto
En comparación, la única diferencia entre los sistemas PhotoRobot C850 y C1300 es que el C1300 se adapta a placas giratorias de diferentes tamaños (hasta 1300 mm).
Tanto el C850 como el C1300 tienen el mismo tamaño de cuerpo, con un fuerte marco de acero que pesa más de 100 kg. Esto es más pesado que el diseño de aluminio de 70 kg del Case 850, pero permite una mayor estabilidad y rendimiento en el estudio. Aunque tiene el costo de ser un poco menos portátil, el diseño más robusto ya no requiere un puente de soporte debajo de la plataforma giratoria. Por lo tanto, el diseño es más abierto, proporcionando más ángulos para iluminar objetos.

Los componentes clave de los sistemas de tocadiscos fotográficos Clase C incluyen:
- La unidad de control del sistema (un dispositivo integrado para el control de los módulos de clase C)
- El cuerpo del robot (marco de acero resistente con un diseño abierto para una iluminación superior de objetos)
- Fondo de tela de difusión blanca (montado en la máquina para la captura automática de fotos sobre un fondo blanco puro)
- Ruedas integradas para movilidad en el estudio
- Capacidad de transporte cómodo en furgoneta de mudanza
- Expansión V8 del brazo robótico opcional (incluida la unidad de control y la estación de acoplamiento opcional)
- Poste telescópico de montaje opcional
1.1. Descripción general del dispositivo: C850, C1300
La potencia y el control de los tocadiscos C-Class C850 y C1300 se realizan a través de la unidad de control integrada. La unidad de control enciende el sistema y controla los movimientos robóticos de los tocadiscos. También es lo que proporciona energía y control sobre la expansión opcional del brazo robótico si se usa con un módulo.

Nota: La unidad de control de los tocadiscos Clase C está integrada en los dispositivos. Si usa la expansión Robotic Arm V8, el brazo robótico tiene su propia unidad de control que no está incorporada. En su lugar, la unidad de control del brazo robótico se puede colocar en el bastidor HD de los dispositivos de clase C, con conexión del brazo a la unidad de control del brazo a través del cable del motor.
2. "Montaje" / Preparación del robot
2.1.1. Para comenzar el montaje del robot, primero localice los avances de soporte y las ruedas, y luego monte cada uno en el esqueleto de la máquina.


2.1.2. A continuación, ubique los dos soportes negros y monte ambos en las partes verticales del esqueleto.

2.1.3. Nota: Los tornillos y tuercas especiales deben colocarse y fijarse en los orificios como se muestra en el siguiente gráfico.


2.2. Ensamblaje de fondo blanco
2.2.1. El montaje del fondo de tela de difusión blanca requiere el montaje del dispositivo en el bastidor de la máquina.

2.2.2. Para montar el fondo blanco, hay cinco partes en el marco de fondo:

- Parte superior (1) - 122 cm
- Partes verticales (2) - 97 cm
- Piezas de arco (3)
- Partes horizontales (4) - 82 cm
- Parte delantera (5) - 122 cm
2.2.3. Localice el interruptor de encendido para identificar la parte posterior del robot.

2.2.4. Localice las dos partes del marco de fondo del perfil del arco. Estas partes funcionarán como el número (3) del diagrama de fondo:

2.2.5. A continuación, busque los ocho acopladores para unir los perfiles de aluminio.

2.2.6. Recupere las dos partes del perfil de aluminio de arco (3) del diagrama del marco de fondo y luego monte los acopladores en cada parte : izquierda y derecha. Los acopladores se conectan en cada extremo del arco en la misma línea.

Nota: El lado derecho del arco se muestra en las imágenes a continuación. Los acopladores deben estar en cada extremo de la misma línea. La imagen de abajo representa el arco derecho.

Adicionalmente: Asegúrese de que los acopladores estén insertados como se muestra en las imágenes de arriba. Los acopladores se conectan en cada extremo del arco en la misma línea. Repita los pasos para la parte izquierda.
2.2.7. Encuentre dos partes del marco de fondo de perfil de aluminio de 82 cm de longitud. Estas partes funcionarán como las partes horizontales (4) del diagrama de fondo.

Cada parte estará conectada al arco izquierdo y derecho en la parte inferior, y representará la parte horizontal inferior (4) del fondo.

Une los perfiles curvos de aluminio y aprieta los tornillos en el acoplador.


2.2.8. Ubique las otras dos partes del marco de fondo de aluminio de 97 cm de longitud. Estos servirán como partes verticales (2) del diagrama de marco de fondo y repetirán los pasos como se muestra en 2.2.7.

2.2.9. Encuentre cuatro juegos especiales de tornillos, arandelas y tuercas para sujetar el marco del fondo al robot.

2.2.10. Insertar dos juegos de tornillos en el lado exterior de cada lado de las partes horizontales (4) izquierda y derecha y montar. Nota: El lado exterior es el lado donde se ven los acopladores.



2.2.11. Afloje los soportes de fondo izquierdo y derecho del robot. Luego, asegúrese de que el soporte esté sujeto al segundo conjunto de orificios desde la parte superior.


2.2.12. Monte el lado izquierdo y derecho del marco en el soporte de fondo del robot.


2.2.13. En este punto, el marco está listo para la inserción del fondo blanco.

2.2.14. Tenga en cuenta que hay roscas en los extremos abiertos del acoplador.

2.2.15. Monte la herramienta para ayudar a insertar el borde de fondo blanco en la parte horizontal (4) del diagrama de fondo.

2.2.16. Busque el papel de fondo blanco enrollado y desenvuélvalo.

2.2.17. Ubique los rodillos guía de fondo de plástico. Tenga en cuenta que hay dos longitudes diferentes.

2.2.18. La longitud de la guía deberá corresponder al lado apropiado del fondo.

2.2.19. Inserte y alimente las cuatro guías en los bolsillos correspondientes del fondo blanco.

2.2.20. Inserte las guías completamente a través del bolsillo hasta que sobresalga de ambos extremos del fondo.

2.2.21. Repita el proceso introduciendo la guía más corta completamente a través del otro lado del fondo, y también en ambos lados más largos.


2.2.22. Asegúrese de que las guías de plástico en las esquinas del fondo estén en la posición correcta.

2.2.23. Si las guías de plástico sobresalen demasiado de las esquinas, córtelas a la longitud adecuada.


2.2.24. Localice la parte inferior del fondo blanco.

2.2.25. Inserte el fondo en el marco de la siguiente manera.




2.2.26 A continuación, retire la herramienta para introducir el borde de fondo blanco en los perfiles y deslice el perfil de aluminio (5) del diagrama sobre el fondo blanco en el borde frontal.




2.2.27. A continuación, busque los cuatro acopladores de esquina.

2.2.28. Fije dos acopladores con los tornillos suministrados al borde frontal del marco de fondo.



2.2.30. A continuación, ubique cuatro tuercas cuadradas para el ensamblaje de las partes verticales.

2.2.29. Insertar dos tuercas en la parte vertical del lado derecho y las otras dos en la parte vertical del lado izquierdo.


2.2.30. Prepare la parte superior del marco para la conexión al fondo blanco.

2.2.31. Inserte la parte superior del marco en el fondo blanco.


2.2.32. Inserte tuercas en el marco, deslice y atornille el láser superior en la tuerca y colóquelo en la parte vertical central.

2.2.33. Monte el último acoplador de esquina que queda en la esquina superior derecha e izquierda de la máquina.

2.2.34. Localice cuatro protectores de esquina de plástico y colóquelos en cada una de las cuatro esquinas del marco.

2.2.35. Busque dos soportes de fondo negro y cuatro tornillos, y móntelos en el marco con las tuercas cuadradas que se prepararon de antemano.



2.2.36. Finalmente, monte el fondo negro en las horquillas y luego agregue la cadena y el peso.

2.3. Preparación del brazo robótico V8 (opcional)
2.3.1. Si el brazo robótico PhotoRobot V8 se entrega con el robot Clase C, utilice las siguientes instrucciones de montaje. Nota: Para obtener información técnica adicional sobre la autoinstalación y el primer uso del brazo robótico V8, consulte el manual de instalación del brazo robótico V8.
Dependiendo de la configuración, el brazo robótico V8 puede tener un vástago corto, un vástago largo o un vástago corto y largo.


2.3.2. Retire los vástagos y el cuerpo del robot del embalaje.


2.3.3. Prepare la parte superior del Arm V8 para montar el vástago.

2.3.4. Coloque un vástago en el brazo.


2.3.5. Fije todas las piezas de protección de forma segura en sus respectivas ubicaciones.






2.3.6. Localice la caja del cabezal de engranajes Manfrotto y prepare el cabezal para el montaje.

2.3.7. Retire la cuerda blanca del tornillo en el extremo del vástago Arm V8.

2.3.8. Coloque el cabezal de engranaje Manfrotto atornillándolo en el vástago.

2.3.9. Ajuste el cabezal Manfrotto hasta que esté nivelado.

2.3.10. Monte la cámara en el cabezal Manfrotto y agregue algunos pesos en el lado opuesto del vástago. Los pesos deben compensar el peso de la cámara.



2.3.11. El peso de la cámara debe prevalecer ligeramente para presionar el interruptor final cuando esté en la posición de cero grados.


2.3.12. Monte dos piezas del mecanismo de acoplamiento en el brazo V8.

2.3.13. Monte la pieza de acoplamiento en el C850 o C1300.


2.3.14. Deslice la palanca hacia la izquierda para levantar el Arm V8 y moverlo.

2.3.15. Acople el brazo V8 al C850 o C1300.

2.3.16. Deslice la palanca hacia la derecha para bajar el Arm V8 y acoplar el dispositivo de forma segura.

2.3.17. Encuentre la caja del bastidor HD doblada en la caja de dibujos animados.

2.3.18. Ensamble la caja del bastidor HD.

2.3.19. Monte la unidad de control para el Arm V8 y luego monte el enrutador y el enchufe múltiple de alimentación en la caja del bastidor. A continuación, conecte el último puerto (el que tenga el número más alto) del enrutador a Internet. Todos los demás puertos del enrutador están puenteados y funcionan como un interruptor en el sitio LAN que conecta la unidad de control, el robot Clase C y la computadora. Finalmente, conecte el cable del motor gris negrita al Arm V8 en un lado y la unidad de control montada en el bastidor en el otro lado.

2.4. Montaje de la instalación del poste telescópico (opcional)
2.4.1. Algunas configuraciones incluirán también un poste telescópico para montar un dispositivo PhotoRobot Cube opcional en el techo sobre un módulo de clase C. En estos casos, el poste telescópico se instala en el techo para sujetar el Cube por encima del robot Clase C. Esto permite suspender elementos (o partes de elementos) sobre el tocadiscos utilizando el cubo con cuerdas de nailon para organizar y rotar elementos para fotografía 360. Al mismo tiempo, el Cube es capaz de sincronizar la rotación de los elementos suspendidos con la rotación del tocadiscos, el movimiento de otros robots, las luces del estudio y la captura de la cámara.

2.4.2. El poste telescópico requiere un techo de hormigón y se fija al techo mediante 8 piezas de varillas roscadas. Es necesario perforar 8 agujeros en el techo y ser preciso al perforar para observar el espacio exacto entre los agujeros. Prepare una sustancia de anclaje químico con anticipación, usándola para rellenar agujeros y colocar la varilla roscada en ella. Repita este proceso para las 8 piezas.



2.5. Conexión de la cámara
2.5.1. Para conectar la cámara al ordenador, es necesario utilizar un cable USB compatible. Tenga en cuenta que el tipo de conector varía según el modelo de cámara. También se recomienda utilizar una extensión USB activa si la longitud del cable es superior a 3 metros.
2.5.2. Si se prepara para utilizar el modo de giro rápido, conecte el cable del obturador (suministrado opcionalmente con el robot) a la cámara por un lado y al puerto OUT del robot Clase C por el otro lado.



3. Primer uso de PhotoRobot
Antes del primer uso de PhotoRobot, es importante comprender que PhotoRobot es una unidad modular que consta de componentes de hardware y software. Además, PhotoRobot representa un sistema todo en uno para automatizar cada etapa de los flujos de trabajo de producción. Esto significa que es necesario que PhotoRobot tenga una conexión a la red, así como a una computadora en esa red. Debido a esto, la red debe tener conexión a Internet para acceder a los servicios de PhotoRobot.
Los requisitos básicos de funcionamiento de PhotoRobot son los siguientes.
- El sistema PhotoRobot debe conectarse a la red local.
- Debe haber una computadora para ejecutar la GUI del servicio o el software del operador (PhotoRobot _Controls App).
- La computadora debe conectarse a la misma red que el sistema PhotoRobot.
- Debe haber conexión a Internet a través de la red.
3.1. Esquema de conexión de las luces de flash Fomei
A continuación se muestra el esquema de conexión de las linternas Fomei. Nota: El tipo de enrutador puede variar si la caja del bastidor se entrega con la solución PhotoRobot.

3.2. Esquema de conexión de luz de flash Broncolor
Utilice el siguiente mapa sobre el esquema de conexión de las linternas Broncolor, teniendo en cuenta que el tipo de router puede variar.

3.3. Conexión del dispositivo PhotoRobot
Para conectar el dispositivo PhotoRobot a la red para su correcto funcionamiento, primero verifique los parámetros del sistema de distribución de electricidad (por ejemplo, el voltaje y la frecuencia).
A continuación, continúe con los siguientes pasos para preparar el dispositivo PhotoRobot.
- Conecte la unidad de control a través de un cable ethernet al enrutador provisto. Nota: El conector RJ45 se encuentra en la parte posterior de la unidad de control.
- Conecte la computadora a través del cable ethernet al enrutador provisto.
- Conecte el enrutador a Internet (puerto número 1).
Para conectarse a la red, tenga en cuenta también los siguientes requisitos básicos de red.
- Se requiere un servidor DHCP en la red.
- Se debe permitir la comunicación de los puertos TCP 80, 7777, 7778.
- Se requiere conexión a Internet.
- Consulte los requisitos previos detallados de redes de PhotoRobot para obtener más información si es necesario.
- Conecte el enchufe a la toma de corriente.
- Presione el interruptor de red de la unidad de control. (Cuando cambia de estado de una luz parpadeante a una luz continua, está listo para funcionar).
3.4. Encuentre la dirección IP de PhotoRobot a través de LAN
Para buscar dispositivos PhotoRobot en la red, están disponibles las siguientes aplicaciones compatibles.
- Windows - frfind para Windows
- Mac OS X - frfind para MacOS
- Android - PhotoRobot Locator en Google Play
- iPhone, iPad - PhotoRobot Locator en iTunes
3.5. Pruebas básicas de PhotoRobot
3.5.1. En una computadora, abra un navegador web e ingrese la dirección IP de PhotoRobot en formato URL. Esto se verá, por ejemplo, como: https://11.22.33.44. (Sin embargo, tenga en cuenta que esta dirección es solo un ejemplo; use la dirección IP que encontró en la sección anterior).
3.5.2. Si tiene éxito, habrá una interfaz de usuario básica similar al gráfico a continuación.

3.5.3. Encienda los motores (flecha 1) e intente operar cualquier parte móvil del robot (flecha 2). Si los movimientos del robot siguen sus instrucciones, su dispositivo PhotoRobot está listo para su uso regular.
La serie EOS Rebel de Canon ofrece cámaras DSLR para principiantes con una calidad de imagen sólida, controles intuitivos y funciones versátiles. Ideales para los entusiastas de la fotografía, estas cámaras proporcionan un enfoque automático fiable, pantallas táctiles de ángulo variable y grabación de vídeo Full HD o 4K.
Conexión
Resolución (MP)
Resolución
La serie EOS DSLR de Canon ofrece imágenes de alta calidad, enfoque automático rápido y versatilidad, lo que la hace ideal tanto para la fotografía como para la producción de vídeo.
Conexión
Resolución (MP)
Resolución
La serie mirrorless EOS M de Canon combina un diseño compacto con un rendimiento similar al de una cámara réflex. Con lentes intercambiables, enfoque automático rápido y sensores de imagen de alta calidad, estas cámaras son ideales para viajeros y creadores de contenido que buscan portabilidad sin sacrificar la calidad de la imagen.
Conexión
Resolución (MP)
Resolución
La serie PowerShot de Canon ofrece cámaras compactas y fáciles de usar para fotógrafos ocasionales y entusiastas. Con modelos que van desde simples cámaras de apuntar y disparar hasta cámaras con zoom avanzado, brindan comodidad, calidad de imagen sólida y funciones como estabilización de imagen y video 4K.
Conexión
Resolución (MP)
Resolución
Las cámaras de mano y primeros planos de Canon están diseñadas para fotografía y vídeo detallados y de cerca. Compactos y fáciles de usar, ofrecen un enfoque de precisión, imágenes de alta resolución y capacidades macro versátiles, perfectas para vlogs, fotografía de productos y primeros planos creativos.










